Localización de la estanciaDatos y descripción de la infraestructura existenteDatos y referencias del lugarDatos del clima y registros de lluviaAlbum de imágenes

ESTANCIA - "LA CELIA"

Superficie: Por títulos 4.309 hectáreas.

Ubicación: Provincia de San Luis, departamento de Junin, Partido de Santa Rosa, al Noroeste del Valle del Conlara y Junto a este río. Localidad o poblado de "Punta Del Agua", límite político con la Provincia de Córdoba.

Características principales:Tratase de una antigua e histórica Estancia, denominada ''Capilla de Los Funes''. El casco data del año 1820, manteniéndose con sus características originales en buen estado. Desde su fundación perteneció a la caracterizada familia FUNES, ligada a la gesta libertadora.-

Distancias A:
Ruta 23 que une Merlo con Santa Rosa del Conlara- Lafinur Cruza el Campo
Ruta 148 - que une Villa Dolores Con Villa Mercedes7 Km.
Santa Rosa de Conlara por ruta 23 19 Km
Villa Dolores Córdoba -por ruta 14830 Km.
Merlo (San Luis) por ruta 2332 Km.
Río Cuarto (Córdoba) por ruta 23 y 1210 Km.
La Toma (S Luis) Ruta 23 y 14895 Km.
Yacanto (Córdoba)16 Km.
San Javier (Córdoba)21 Km.
Villa Mercedes (S Luis) Ruta 23 y 148168 Km.
San Luis (Capital)179 Km.
Venado Tuerto (Santa Fe) -Ruta 23,1 y 8453 Km.
Pergamino (Buenos Aires)- Ruta 23,1y 8580 Km.
Buenos Aires (Capital Federal)810 Km.

Aeropuertos líneas regulares-
 

Ciudad de Córdoba - Ciudad de San Luis - Ciudad de Villa Mercedes - Ciudad de Río Cuarto: Aerolíneas Argentinas - Lapa – Austral y otras, cabotaje. Villa Dolores pista de menor escala para aterrizaje de - Fokker Boeing 737

Aeropuerto Internacional Santa Rosa San Luis   En funcionamiento desde Octubre de 2001, frente Ruta 148 a 28 Km. de la Estancia.

Accesos: Caminos reales en perfectas condiciones y rutas asfaltadas. Ruta 148 y Ruta 23 que cruza por dentro de la Estancia. Desde cualquier punto del país se puede trasladar por asfalto hasta el propio establecimiento.- Ruta 148 en tramite de ejecución autopista de cuatro manos. Proyecto muy avanzado de embalse sobre río Claro (San Francisco).

Recursos naturales: Los campos cuentan con recursos Naturales -clima Suelo, topografía y disponibilidad de agua por riego - que permiten desarrollar rubros de producción diversos con posibilidades de obtener rendimientos satisfactorios en términos físicos y de rentabilidad económicas.

Clima: El régimen pluviometrico para la zona del Campo arroja un promedio anual de lluvias de 614 mm. El 73% de tales precipitaciones se concentra entre los meses de Noviembre y Marzo (449) lo que posibilita la implantación de cultivos de cosecha gruesa con riego, complementarios. Es posible también cultivar forrajes estivales con poca dependencia del riego, en virtud de sus menores requerimientos hídricos, aplicando un adecuado manejo. Respecto del régimen térmico, si bien no contamos con registros para la localidad, podemos inferir, comparando con la situación de Villa Dolores, un periodo libre de heladas algo mas corto (240 días aproximadamente, vs. 264 días), lo cual representa una limitación para implementar la doble cosecha de papa, pero no así para la producciones de grano grueso que, por el contrario, se benefician con un régimen térmico estival más fresco. Como contrapartida, los inviernos se presentan más rigurosos, al punto que especies como ajo colorado se logran satisfactoriamente aquí mientras en villa Dolores fracasan por falta de frío.
  


  Puente sobre el arroyo
Caminos interiores  
Casa colonial
Pequeña cascada